REGISTRO SANITARIO y AUTORIZACIÓN SANITARIA

¿Qué  es el Registro Sanitario?

El Registro General Sanitario de Empresas de Alimentarias y Alimentos, regulado por el Real Decreto 191/2011, se gestiona a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (AECOSAN), y su finalidad es la protección de la salud pública y de los intereses de los consumidores, facilitando el control oficial de las empresas, establecimientos y productos sometidos a inscripción

¿Qué  es la autorización sanitaria?

Es equivalente al registro sanitario, si bien la autorización sanitaria se exige a empresas que únicamente venden al consumidor final (venta al por menor).

Beneficios del Registro Sanitario o Autorización Sanitaria

  • Permite a la empresa comercializar sus productos de alimentación al tener un registro oficial, sometido a controles periódicos por la autoridad sanitaria competente.
  • Tiene carácter nacional y se incluyen los datos de los registros gestionados por los órganos competentes de las comunidades autónomas.
  • Tiene carácter público e informativo por lo que cualquier cliente puede comprobarlo a través de la web de AECOSAN.

Quien debe solicitar un Registro Sanitario

Establecimientos en territorio español que cumplan las siguientes condiciones:

  • Que su actividad tenga por objeto una o varias de las siguientes opciones
    • Alimentos destinados a consumo humano
    • Materiales y objetos destinados a estar en contacto con el alimento
    • Coadyuvantes tecnológicos utilizados para la elaboración de alimentos
  • Que se dedique a una o varias de las siguientes categorías
    • Producción, transformación, elaboración y/o envasado
    • Almacenamiento y/o distribución y/o transporte
    • Importación de productos procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea.
    • Que no se entregue o sirva a consumidor final
  • Que la sede del establecimiento o la sede social de la empresa se localice en España.

Requisitos

Presentar la solicitud sanitaria correspondiente y tener implantado un programa de autocontrol basado en el APPCC (Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos). Aqui puedes consultar todos los requisitos del registro sanitario

Como trabajamos

En TRAZA nos encargamos de recoger toda la información necesaria para la solicitud del Registro y la implantación del programa de autocontrol APPCC adaptado a la empresa solicitante. Posteriormente, se hace un seguimiento de las inspecciones de la autoridad competente y del mantenimiento del programa de autocontrol APPCC  (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico ) con el fin de que la empresa mantenga en todo momento los estándares de calidad higiénico-sanitaria que le aplican.

Cuanto se tarda en obtener el Registro o Autorización Sanitaria

Una vez solicitado el registro sanitario los inspectores de sanidad normalmente giran visita de comprobación al cabo de una o dos semanas. Una vez comprobadas las instalaciones y la documentación sanitaria, y subsanadas las incidencias observadas en su caso, se propone el expediente para registro sanitario, pasando la documentación a Madrid a la AECOSAN, donde el expediente podrá quedar resuelto en unas 2-3 semanas.

Registro sanitario precio

Para saber el precio rellena el formulario de abajo y te contactamos y te hacemos un presupuesto

Registro Sanitario en Murcia 1

En temas de seguridad alimentaria tenemos que contar con colaboradores profesionales y de confianza, que nos asesoren adecuadamente. Se trata de la salud de nuestros clientes y nuestro prestigio. Trabajamos con TRAZA desde hace 13 años y nos han implantado todos nuestros programas de autocontrol APPCC y sistemas de calidad reconocidos internacionalmente como HALAL, BRC o IFS, siendo nuestro grado de satisfacción excelente, por un trabajo continuado, personalizado y eficaz.

Si deseas más información rellena este formulario

3 + 2 = ?

También puedes llamarnos en 9:00h a 19:00h haciendo clic en este numero Tel. +34 968932312